Que resolución en DPI debe de tener mi archivo para imprimir una gigantografía

Esta es una pregunta recurrente que nos hacen casi todos los días.
Cuando hablamos de resolución, más entre diseñadores, salta como primera opción la cifra de 300 DPI (Dot per Inch) como la resolución ideal que debe de tener una imagen para verse prefecto, y todo lo que este debajo de este valor parece dar la sensanción que es de mala calidad.

Ahroa vamos a contestar algunas preguntas basicas:

  1. ¿De donde sale esta valor idea de 300 DPI?
  2.  Ahora... ¿Todas las imagenes con menos de 300 DPI son de mala calidad?
  3. ¿porque el cabezal del tal o cual plotter imprime a 1440 DPI y el personal me pide la imagen en 150 DPI máximo? 
  4. ¿Que cantidad de DPI debe de tener mi gigantografía?
  5. ¿porque una camara profesional graba las imagenes en 72 DPI y cuando vemos las fotos son de una calidad inpresionante?
1. Para aclarar en un principio los 300 DPI que solemos escuchar y repetir como loros como la resolución idea de impresión, no es mas que proveniente de la métrica de Snellen y su conocido valor promedio de la visión humana 20/20. Por la cual un ser humano es capaz de distinguir dos puntos separados entre si, por 1/60 de ángulo (más conosido como 1 arcominuto ) a una distancia de 20 pies (6.1 metros aproximadamente)
Aunque la métrica Snellen, nos suene ajeno en el mundo de la imagen digital, el test de Snellen es el que la mayoría de nosotros acabamos pasando cuando nos examinan nuestra visión, a través de los característicos gráficos que usan los oculistas y ópticos formados por diferentes letras del alfabeto organizadas en filas de diversos tamaños.
De forma que para una distancia de observación estándar de 1pie, o lo que es lo mismo 12 pulgadas (30cm) tenemos que:

DPI = 1 / ( ( 2 * 12 * tang(1/60) ) / 2 ) 
DPI = 286.4 ≈ 300DPI
Ahora ya tenemos idea de donde salen los tan famosos 300 DPI Pero esto resulta de un cálculo de agudeza visual y no de la resolución ideal de una imagen.

  2. Obviamente no solo la cantidad de DPI va a hacer que nuestra imagen sea buena o mala. Obviamente, muchas veces se cumple que hay una relación directamente proporcional de la resolución con la calidad, pero no siempre es asi, y esto no quiede decir que si o si unestra imagen para ser buena tenga que superar los 300 DPI de muestreo.

3. La resolución de la impresora o plotter está dado por la tecnología propieamente dicha del cabezal y por la cantidad de segmentos que tenga el encoder por donde corre el cabezal. Es por esto que muchos equipos poseen resoluciones de 1440 x 720 por ejemplo. Que seran 1440 puntos x 720 lineas. Ahora igualmente, estos valores no solo son los que marcan la real calidad final de impresión. Depende mucho también del tipo de tinta, del tipo de impresión y del archivo a imprimir. Es por esto que una imagen a 150DPI generamente esta mas que bien para una gigantografia estandar del tamaño de un banner o un cartel que se vea a mediana / Corta distancia.

4. Ahora vamos a lo que la mayoria quiere saber que es en breve.. A que cantidad de DPI tengo que enviar la imagen? aqui te adjuntamos una tabla que te facilitará las cosas.. Relaciona distancia de visión con cantidad de DPI..
 


5. Como hemos visto la cantidad de DPI no tiene que ver con la real resolución de la imagen digital, ya que los DPI relacionan cantidad de puntos por pulgada, lo que a su vez, es algo que en una pantalla no se tiene en cuenta. En una camara o en una pantalla uno tiene solo una cantidad de Pixels de alto por una cantidad de pixel de ancho, pero estos pixel son, para el caso puntos de color en una pantalla, pero.. que tamaño tiene un pixel en cm o en pulgadas? Realmente no hay un parametro para esto, de esto va a depender donde veamos la imagen, si es en una pantalla de las led de un cartel de los de via pública que hoy día podemos observar en alguna esquina, cada pixel puede tener un centimetro de diametro y cuando vemos la misma imagen con la misma cantidad de pixels en un celular cada pixel en su pantalla mas que seguro que no llega ni a medio milimetro.

En conclusión... debemos tener en cuenta que efecto queremos lograr con nuestro trabajo de diseño para no estar manipulando imagenes pesadisimas
 

Comentarios

Entradas populares